Reportes | Año | Archivo |
---|---|---|
Antuña, J. C., R. Estevan, A. Fonte, B. Barja, R. Acea, C. E. Hernández y T. Hernández, 2010. Rescate de datos actinométricos y servicio de diagnóstico de radiación solar en Camagüey. PNCT No.: 01301216. 126 pp. Proyecto: Sistema integrado de observaciones de radiación solar en Cuba |
2010 | |
Antuña, J. C., R. Estevan y B. Barja, 2009. Los aerosoles estratosféricos y las nubes cirros en Cuba y su impacto sobre la radiación solar. Compendio. PNCT No.: 01303177. 725 pp. |
2009 | |
Fonte, A. y J. C. Antuña, 2009. Cuantificación del efecto radiativo de los aerosoles sobre Camagüey. PNCT No.: 01303190. 41 pp. |
2009 | |
Fonte, A. y J C. Antuña, 2008 Determinación del espesor óptico por aerosoles bajo condiciones de cielo despejado sobre Camagüey. Simulación numérica de su efecto sobre la radiación directa en superficie". PNCT No.: 01303190. 30 pp. |
2008 | |
Barja, B. y J. C. Antuña 2007. Efecto de las nubes cirros sobre la radiación solar en Cuba. PNCT No.: 01303177. 30 pp. |
2007 | |
Estevan, R. y J. C. Antuña, 2007. Efecto radiativo de los Aerosoles Estratosféricos del Monte Pinatubo sobre Cuba. PNCT No.: 01303177. 15 pp. |
2007 | |
Estevan, R. y J. C. Antuña, 2006. Determinación de los índices de correspondencia entre mediciones de aerosoles estratosféricos con el lidar del CMC y el SAGE II. PNCT No.: 01303177. 20 pp. |
2006 | |
Antuña, J.C., y R. Estevan, 2006. Empleo de las observaciones de lidar de Buenos Aires para caracterizar los aerosoles estratosféricos. PNCT No.: 01303177. 8 pp. |
2006 | |
Barja, B., y J. C. Antuña, 2005. Caracterización de las nubes cirros sobre el Gran Caribe, a partir de los datos de extinción del SAGE II. PTCT No.: 430. 21 pp. |
2005 | |
Barja, B., y J. C. Antuña, 2005. Obtención de los Perfiles de Coeficiente de Retrodispersión por Nubes Cirros con lidar en Camagüey, y estudio de las características de las mismas. PNCT No.: 01303177. 25 pp. |
2005 | |
Antuña, J.C., B. Barja y R. Estevan, 2004. Caracterización de los Aerosoles en la Troposfera Alta y la Estratosfera baja, en la Región del Gran Caribe, bajo condiciones de fondo. PNCT No.: 01301165. 25 pp. |
2004 | |
Barja, B., 2004. Análisis de la Frecuencia de Ocurrencia de Nubes Cirros en las Observaciones en Estaciones de superficie en la Región de Camagüey. PTCT No.: 430. 13 pp. |
2004 | |
Antuña, J.C., B. Barja y R. Estevan, 2002. Climatología de la extinción por Aerosoles en la Troposfera Alta y la Estratosfera baja, en la Región del Gran Caribe, bajo condiciones de fondo. PNCT No.: 01301165. 25 pp. |
2002 | |
Aroche, R., R. Estevan, B. Barja, J. C. Antuña, y I. Pomares, 2000. Sistema para el Monitoreo de Aerosoles Estratosféricos, SIMAE, PNCT No.: 01303012. 27 pp. |
2000 | |
Aroche, R., B. Barja, I. Pomares, R. Estevan, y A. González, 2000. Repercusión de las Erupciones Volcánicas sobre las Condiciones Meteorológicas en la región del Gran Caribe. PNCT No.: 01303012. 35 pp. |
2000 | |
Aroche, R., I. Pomares, R. Estevan, J. C. Antuña, E. Martínez, B. Barja, y A. Arriba, 1999. Anomalías de las condiciones Atmosféricas bajo la influencia de Aerosoles Estratosféricos. PNCT No.: 01303012. 33 pp. |
1999 | |
Aroche, R., I. Pomares, A. Arriba, R. Estevan, J. C. Antuña, E. Martínez, y S. Cervantes, 1998. Base de Datos Georeferenciados para la evaluación del impacto de los Aerosoles Estratosféricos sobre el Medio Ambiente. PNCT No.: 01303012. 32 pp. |
1998 | |
Estevan, R., F. García, J. C. Antuña, B. Barja, C. E. Hernández, J. Rosas, 2012. Intercomparación de las observaciones actinométricas de las Estaciones Manual y Automática de Camagüey. PNCT No 01301216, 11 pp. Proyecto: Sistema integrado de observaciones de radiación solar en Cuba |
2012 | |
Estevan, R., J. C. Antuña, B. Barja, F. García, C. Bruneta, T. Cordero, J. Rosas, I. Morejón, 2012. Climatología de la Radiación Solar en Camagüey 1981 – 2010. PNCT No 01301216, 38 pp. Proyecto: Sistema integrado de observaciones de radiación solar en Cuba |
2012 | |
García, F., J. C. Antuña, V. Cachorro, R. Estevan, B. Barja, A. de Frutos, 2014. Cálculo de irradiancia solar directa de banda ancha empleando las observaciones de un fotómetro solar CIMEL CE -318, 13 pp. |
2014 | |
García, F., R. Estevan, J. C. Antuña, J. Rosas, I. Y. Platero, J. C. Antuña-Sánchez y N. Díaz, 2014. Determinación de la línea base del Espesor Óptico de Aerosoles de Banda Ancha y comparación con datos de fotómetro solar, 24 pp. |
2014 | |
García, F., R. Estevan, J. C. Antuña-Sánchez, J. Rosas, I. Y. Platero y N. Díaz., 2015. Servicio de Espesor Óptico de Aerosoles de Banda Ancha para Cuba 8 pp. |
2015 | |
García, F., J. C. Antuña-Marrero, R. Estevan, A. Rodríguez, B. Barja, J. C. Antuña-Sánchez y I. Y. Platero, 2016. Comparación del AOD de MODIS con mediciones en tierra en Cuba, 15 pp. |
2016 | |
García, F. J. C. Antuña-Marrero, R. Estevan y A. Rodríguez, 2017. Climatología del Espesor Óptico de Aerosoles (EOA) para Cuba (2001‐2015). |
2017 | |
Rodríguez, A., J. C. Antuña-Marrero, F. García, R. Estevan, y J. C. Antuña-Sánchez, 2018. Retrotrayecetorias presentado medias de los aerosoles para las cinco estaciones actinométricas cubanas, 37p |
2018 |